Generacion del 36





Este es el primero de los grupos de literatura de post-guerra de los que hemos hablado en clase, la verdad es que ya hace mucho que tratamos este tema y no me acuerdo exactamente que hicimos, solo tengo unos apuntes a mano que prácticamente no puedo leer, así que escribiré esta parte basándose en las cuatro cosas que entienda y alguna web de internet.



El grupo de poetas españoles conocidos como la Generación del '36(también conocida como la promoción de 1936 o la primera generación de la posguerra), llamada así porque comenzó a escribir después de la Guerra Civil española, entre 1936 y 1939, se caracteriza por una profunda fe religiosa. Estos son los años de la autarquía, la división entre ganadores (el régimen de Franco) y perdedores (los republicanos). Sufren las consecuencias de la dura autarquía España y la división entre ganadores y perdedores, la censura, la escasez, la miseria moral y material que la situación requería. Estos son los años en que se encuentra en el existencialismo de moda. 


 Ricardo Agulloni ha hecho la nómina de los autores vinculados a esta promoción, como conocedor de primera mano de la misma, ya que el propio Gullón figuró entre sus críticos y prosistas. Los criterios generacionales que sigue no son rígidos, pero nos proporciona la nómina más completa. Tiene en cuenta simultáneamente la edad, la dedicación a la literatura en la fecha (1936) señalada como definitoria de la generación, la convivencia, la publicación en las mismas revistas, colecciones literarias, diarios y otras publicaciones, y la participación en las experiencias de la época desde los mismos círculos de acción.


A continuacion pongo un pequeño esquema con lo mas importante de esta generación:



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada