Pio Baroja: Bibliografia

Perteneció a una buena familia de San Sebastián relacionada con el periodismo y negocios de imprenta. Fue el tercero de tres hermanos: Darío, que murió joven en el año 1894, y Ricardo, que fue escritor y pintor. Mucho después nació Carmen, que fue compañera inseparable de Pío y a la hora mujer de su editor.

La profesión de su padre, ingeniero de minas, hizo que cambiaran de domicilio frecuentemente.

Estudiando doliendo, estudió Medicina, pero sólo ejerció de médico durante un año, el 1894, a Zestoa, Guipúzcoa. Harto del oficio y enemistad con las personalidades del pueblo, volvió a Madrid, donde sustituyó su hermano Ricardo en la gerencia de una panadería. Fue entonces cuando empezó a publicar en revistas y diarios, simpatizante con el movimiento anarquismo pero sin llegar a militar en ninguna organización. Igual que su coetáneo y coterrani Miguel de Unamuno, abominó del nacionalismo vasco.

Respecto a la lengua vasca, a pesar de que incorpora algunos fragmentos en vasco en sus obras, consideraba que el vasco como lengua de cultura era una fantasía de filólogo.

Políticamente al final de su vida se consideraba partidario de una dictadura inteligente.

Murió el 1956 y hace ser enterrado en el cementerio civil como ateo, probando mucho ajetreo en el España de la época. Al entierro asistió el Ministro de Educación Nacional, D. Jesús Rubio García-Mina. Su ataúd fue traer a los hombros por, entre otros, Ernest Hemingway y Camilo José Cela.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada